Archivo del sitio
La AHS y el reto de renovarse siempre (+ Fotos, videos y tuits)
Por Yasel Toledo Garnache

La Asociación Hermanos Saíz llegará el próximo 18 de octubre a los 35 años de vida, con el propósito de ser eternamente joven, como una familia grande que se renueva de manera constante, fiel a su espíritu más allá del arte.
Somos más de tres mil 600 miembros a lo largo de toda Cuba: escritores, actores, dramaturgos, investigadores, músicos, promotores, artistas visuales, realizadores, periodistas, promotores… unidos por el amor a la creación.
La AHS cuenta con una amplia plataforma de promoción, becas y premios, eventos y jornadas de programación, todo lo cual favorece su protagonismo indiscutible dentro de la sociedad cubana, pero los desafíos también se renuevan y hasta crecen. Navegamos en un mar de retos, donde también es importante conocer los inicios, la épica de una vanguardia que siempre deberá ser consecuente con sus esencias.
Lee el resto de esta entradaLa historia de Henry Gustavo, joven cubano deportado de México (+Fotos y video)

Henri Gustavo Antes, joven cubano deportado de México, tras intento de migración irregular hacia EE.UU/Ariel Ley Royero
Por Yasel Toledo Garnache
Parece ser un tipo “duro”, camina con aparente seguridad, conversa
con los demás y dice frases como “hay que seguir pa´ lante”, pero lo
cierto es que la vida de Henry Gustavo, joven cubano deportado
recientemente de México por un intento de migración irregular hacia
Estados Unidos, ha sido muy difícil durante los últimos meses.
Vino en un avión de la Policía Federal de México, pero ese es
apenas uno de los capítulos de su historia más reciente. Lee el resto de esta entrada
Una historia de peligros (+Fotos, video y tuits)

Cubanos deportados de México, a su llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana, Cuba, 27 de marzo de 2019. / Foto: Ariel Ley Royero.
Un grupo de 68 ciudadanos cubanos deportados de México, entre ellos una niña de 11 años de edad, llegó hoy a esta capital, luego de varios días entre sinsabores y peligros como parte de una migración irregular, que en ocasiones puso en riesgo hasta la vida de algunos.
Cada uno trajo sus anécdotas personales, como recuerdos de jornadas difíciles, cuando muchos fueron víctimas de tratas de personas, engaños y extorsiones en diferentes países, lejos de sus familias en el afán de llegar a Estados Unidos, nación que obstaculiza grandemente los viajes legales provenientes de Cuba. Lee el resto de esta entrada
Ernesto Che Guevara y ¿el valor de su imagen? (+Video)

Pulover con la imagen del Che/Tomada de Radio Habana Cuba
Por Yasel Toledo Garnache
El muchacho de esta historia quería aquel pulóver de una manera especial. Lo miraba a través del cristal de la tienda y casi lo acariciaba con los ojos.
La prenda incluía la imagen de Ernesto Che Guevara, uno de los ídolos del joven desde su infancia cuando escuchaba historias acerca del médico argentino, sobresaliente combatiente que alcanzó el grado de Comandante en la Sierra Maestra y conquistó el corazón de millones en Cuba y otras partes del mundo. Lee el resto de esta entrada
Los médicos cubanos y su historia de amor y dignidad (+Fotos y declaraciones de colaboradores)

El primer grupo de los médicos cubanos llegó a La Habana la madrugada de este jueves procedente de Brasil. Foto: Ricardo López Hevia/Granma.
Por Yasel Toledo Garnache
La noticia navega en Internet, circula en calles, centros laborales, hogares…. de Cuba y también en Brasil: Los médicos cubanos salen del programa Más médicos en ese país suramericano por razones muy justificadas.
El presidente electo, Jair Bolsonaro, ha realizado referencias directas, despectivas y amenazantes, contra los profesionales cubanos, con cuestionamientos a su preparación y con el condicionamiento de la reválida del título como elemento indispensable para su permanencia. Además, la contratación individual sería la única vía para laborar en el programa.
Eso implica el incumplimiento del convenio sobre la cooperación tripartita entre Brasil, la Organización Panamericana de Salud (OPS) y Cuba, pero más que eso significa ofensas a médicos y otros profesionales que constituyen verdaderos ejemplos de preparación, sensibilidad, compromiso y amor a la vida de todos, sin importar los sacrificios. Lee el resto de esta entrada
Cabo Cruz, historia y otros encantos (+Video, fotos y audio)

Vista de Cabo Cruz, comunidad de Granma./Fotos: Rafael Martínez Arias
Por Yasel Toledo Garnache
La comunidad de Cabo Cruz, en la provincia de Granma, tiene el encanto del mar y la gente buena, de los avances sociales y la alegría por vivir en un lugar donde se siente la luz con fuerza inusual.
Antes del triunfo de 1959, en ese lugar existía pobreza y apenas 40 bohíos de guano, una caseta donde vendían pescado o lo cambiaban por víveres y dos bares para la venta de confituras, bebidas y comida.
Lee el resto de esta entrada
Manzanillo, ciudad de guerra y poesía (+Fotos y video)

Vista aérea del Parque Carlos Manuel de Céspedes, donde está ubicada la Glorieta, orgullo de los pobladores de Manzanillo, ciudad de mar historia y poesía./Foto: AECT
Por Yasel Toledo Garnache
La catalogan como una perla. Sus pobladores tienen fama de alegres y soñadores, posiblemente porque crecen junto a ese encanto del mar, la historia y la contemporaneidad, con el orgullo adicional de residir en el municipio donde comenzó la primera guerra por la libertad en Cuba.
Tal vez porque la brisa que sopla desde el Golfo del Guacanayabo les confiere la maravilla de lo singular, aún después de 226 años de vida, desde aquel 11 de julio de 1792 cuando, por Real Orden de la corona española, empezó todo. Lee el resto de esta entrada
Imágenes de la memoria (+Fotos y video)

Jóvenes en Altos de Mompié
Por Yasel Toledo Garnache
Nueve colchones para 23 personas. Un vaso con caldosa para tres, cuatro o más, no sé, no importa, tal vez solo hacen falta más vasijas. Un pomo con «refresco» para todos. La lluvia incesante, no hay truenos.
La música que se escucha, las montañas casi indefinibles por la neblina, pero seguras y fuertes. Un pasillo largo y un pequeño baño. Los presentes que conversan, sueñan y bailan. Un poco más del líquido con viandas y algunos huesos; aparecen también panes y mermelada de guayaba…
Lee el resto de esta entrada
Ernesto Limia, un enamorado de la poesía y la historia (+Video, audio y fotos)

Ernesto Limia es pasión por la historia y el conocimiento./ Fotos: Armando Contreras Tamayo.
Por Yasel Toledo Garnache
Ernesto Limia Díaz, licenciado en Derecho, investigador, analista de información y ensayista, camina por las calles de Bayamo, con el encanto con que alguien vuelve a los brazos de su madre.
Hijo de esta ciudad, Monumento Nacional, parece incansable, habla durante horas en paneles sobre el pasado, el presente e interrogantes del futuro, saluda a conocidos, sonríe y sigue entre realidades y anhelos.
Este hombre de baja estatura física, autor de los libros Cuba entre tres imperios: perla, llave y antemural y Cuba Libre: la utopía secuestrada, es pasión por la historia y el conocimiento, por eso puede redactar durante 12 ó 13 horas sin parar, según expresa. Lee el resto de esta entrada
Candados al deseo de hacer
Por Yasel Toledo Garnache
¿Y qué pasa si el trabajador lleva varios días cabizbajo, con la tristeza circulando por las mareas de su cuerpo? ¿Y si el jefe enaltece la incomunicación y ya existe como un muro entre ambos? ¿Qué debería hacer quien se siente como atado, a pesar de tantos deseos de ser útil, proponer y aportar?
El muchacho de esta historia, que puede tener varios nombres, quiere recuperar su alegría de antes y la energía para impulsar proyectos, conversar y soñar en un ambiente de entusiasmo y unidad. En estos momentos lo carcome la inmovilidad, y eso le duele, le golpea el alma, por eso cierra los ojos e intenta recobrar el ánimo de casi siempre. Lee el resto de esta entrada
Jóvenes artistas emocionados por visitar monumento La Demajagua (+Fotos)

Jóvenes artistas en Monumento Nacional La Demajagua
Por Yasel Toledo Garnache
Jóvenes artistas, integrantes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), manifestaron sentirse emocionados por visitar el Monumento Nacional La Demajagua, ubicado en el municipio granmense de Manzanillo, donde comenzó la primera guerra por la independencia de Cuba.
Provenientes de 10 provincias, este viernes los noveles creadores recorrieron la Sala-Museo y el resto de la instalación, donde permanece la campana utilizada en el otrora ingenio, perteneciente al patriota Carlos Manuel de Céspedes, quien el 10 de octubre de 1868 dio la libertad a sus esclavos y convocó a blancos y negros a la lucha, como hermanos. Lee el resto de esta entrada
La enseñanza de la historia y los jóvenes (+ Video y fotos)
Bostezos, dibujos en las libretas y el deseo de que el tiempo transcurra más rápido constituyen parte de la realidad durante algunas clases de Historia de Cuba en centros escolares del país, aunque duela admitirlo.
Conozco estudiantes que miran constantemente por las persianas, unos escriben carticas y otros hasta son vencidos por el sueño, cuando la impartición de la asignatura se convierte en un tedio. Lee el resto de esta entrada
Otra vez en Birán, los jóvenes más cerca de la historia (+ Fotos y video)
Por Yasel Toledo Garnache
Los participantes en el primer Campamento regional de Verano, en la provincia de Holguín, llegamos al Conjunto Histórico Birán bajo un inoportuno aguacero. Parecía que el diluvio impediría a los 76 jóvenes conocer la instalación, donde nacieron y residieron durante partes de sus vidas Fidel y Raúl.
Ya habíamos expresado nuestra disposición de quitarnos los zapatos y recorrer el lugar, sin importar el fango ni el agua. Minutos después, escampó y todo fue más fácil. Birán es historia y esencias, cuna de dos grandes siempre presentes en el pecho de muchos jóvenes. Lee el resto de esta entrada
Manzanillo: Ciudad de poesía (+ Fotos)
Por Yasel Toledo Garnache y Roberto Mesa Matos
Manzanillo lleva los versos en las entrañas de su cuerpo de ciudad con el encanto del mar y la historia, la tradición artística y el cariño de su gente, las conquistas y los rostros sonrientes.
La musicalidad literaria se percibe en su malecón y en las calles, con el ir y venir de transeúntes… Persiste en iniciativas como la Jornada Nacional de Homenaje a Manuel Navarro Luna, nombrado Poeta de la Revolución, que se realiza cada año en esa urbe, a orillas del Golfo de Guacanayabo. Lee el resto de esta entrada