Archivo del sitio
Eduardo Heras León, el escritor, el maestro (+Fotos y video)

Eduardo Heras León (C), a quien se dedica la XXVIII Feria Internacional del Libro, recibe premio Pablo de la Torriente Brau/ Foto: Ariel Ley Royero.
Eduardo Heras León, a quien se dedica la XXVIII Feria Internacional del Libro de La Habana, constituye uno de esos escritores imprescindibles en la literatura de la Revolución, no solo por su calidad narrativa, sino también por reflejar sucesos como el enfrentamiento a la invasión mercenaria por Playa Girón. Lee el resto de esta entrada
Del archivo: El cuento y su escritor
Por Yasel Toledo Garnache
El escritor leía su cuento delante del auditorio. Parecía que también sentía el miedo del personaje, el dolor en el pecho…
Su voz se tornaba más débil y se iba apagando poco a poco, como la vida del hombre de la historia que contaba. Las personas frente a él parecían nerviosas. Lee el resto de esta entrada
Gana escritor de Granma concurso literario en Uruguay
El joven escritor Yasel Toledo Garnache, de la provincia cubana de Granma, obtuvo el tercer premio con el relato La maestra, en la novena edición del concurso literario de cuento y poesía El leer no ocupa lugar, de Uruguay. Lee el resto de esta entrada
Eduardo Galeano, el escritor y el hombre
Muchos amantes de la literatura andamos tristes. El fallecimiento del escritor uruguayo Eduardo Galeano este 13 de abril, a los 74 años de edad, nos golpea en el pecho, aunque conociéramos antes de su cáncer y lo inevitable de la muerte. Sus últimos días fueron sufrimiento. “Hacía meses que estaba muy mal”, comenta, por correo electrónico, Ivonne, una familiar residente en La Habana. Y uno imagina el rostro del paradigma durante los últimos momentos, del Lee el resto de esta entrada
El escritor
Por YASEL TOLEDO GARNACHE
El escritor decía que moriría el día nueve, a las cuatro de la tarde. Había visto una obra de teatro, con el mismo título de su última novela, en la que la actriz, con el mismo nombre que la protagonista del libro, lloraba la muerte de su autor, provocada por la rebelión del resto de los actores, inconformes con sus papeles.
Ellos también se llamaban igual que los personajes de la obra literaria. En el teatro, miró el reloj: 4 p.m. Por alguna extraña razón, el calendario que llevaba en su bolsillo tenía circulada, con tinta roja, una fecha: día 9. Y él no recordaba haberlo hecho. Además, siempre escribía de color azul o negro. Para el escritor, todo estaba claro: Lee el resto de esta entrada
El cuento y su escritor
Por Yasel Toledo Garnache
El escritor leía su cuento delante del auditorio. Parecía que también sentía el miedo del personaje, el dolor en el pecho… Su voz se tornaba más débil y se iba apagando poco a poco, como la vida del hombre de la historia que contaba. Las personas frente a él parecían nerviosas. Algunas hasta se pasaron una mano por las mejillas para secarse las lágrimas. El escritor las miraba de reojo. Y seguía aguantándose con mucha dificultad del borde de la mesa hasta que Lee el resto de esta entrada
El drama de una lectura
Por YASEL TOLEDO GARNACHE
El escritor leía su cuento delante del auditorio. Parecía que también sentía el miedo del personaje, el dolor en el pecho… Su voz se tornaba más débil y se iba apagando poco a poco, como la vida del hombre de la historia que contaba. Las personas frente a él parecían nerviosas. Algunas hasta se pasaron una mano por las mejillas para secarse las lágrimas. El escritor las miraba de reojo. Y seguía aguantándose con mucha dificultad del borde de la mesa hasta que pronunció la última línea. El escritor cayó sobre el piso. No se movía. Lee el resto de esta entrada
Reinaldo Cedeño, con La edad de la insolencia, en Holguín
Por YASEL TOLEDO GARNACHE
Al amigo Reinaldo Cedeño Pineda, escritor y periodista de Santiago de Cuba, lo conocí en el Congreso Nacional de la Upec, hace algo más de cuatro meses. Sobre un sofá del hotel “El Costillar de Rocinante”, lo escuché hablar de libros, poemas, cuentos y premios, casi todos de él. Lo normal: “otro tipo que quiere lucirse “–pensé-. Luego escuché su nombre. Y lo relacioné con obras que, aunque no había leído, ya gravitaban en mi mente de novato en el mundo literario. Lee el resto de esta entrada