Archivo del sitio

El corazón creativo de Heras León (+ Fotos y video)

Por Yasel Toledo Garnache

Lo conocimos primero mediante sus historias, cargadas de realismo y sensaciones más allá de las palabras. Todavía recuerdo nuestro primer día como estudiante en el Centro Onelio. Allí estaba él, junto a su esposa Ivonne Galeano y los también escritores Raúl Aguiar y Sergio Cevedo.

Muy pronto el Chino se convirtió en más que un maestro o un referente literario. Fue amigo y especie de hermano grande para nosotros, con críticas, consejos y una facilidad inusual para enseñar. Admiro su talento, pero especialmente la bondad, su fidelidad a la creación y a Cuba, su capacidad para soñar y seguir en el camino de las esencias, incluso en medio de huracanes de incomprensiones.

Nos duele tremendamente su muerte este 13 de abril. Las redes sociales se inundan con lamentos, fotos de recuerdos y otras muestras de cariño. Y es que en verdad el Chino era y es muy querido. Sus dimensiones de bondad y humildad parecen casi de ciencia ficción. Lo hacen un ser muy especial.

Lee el resto de esta entrada

El simbolismo de Los antepasados (+ Fotos y video)

Cubierta del libro Los antepasados/ Yasel Toledo Garnache.

Por Yasel Toledo Garnache

Diez cuentos pueden ser también ventanas a las entrañas de su autor y una época, a sus contextos, dolores, prejuicios y, a la sensibilidad que palpita también en los campos y poblados.

Así me sucede con el libro Los antepasados, de Luis Saíz Montes de Oca, escritor que fue asesinado con apenas 18 años de edad en el terruño pinareño de San Juan y Martínez. Mucho le faltó por escribir a quien también cultivaba la poesía y el ensayo.

Este es un libro de valores, más allá de la literatura. Tal vez el más visible es que pone a disposición de los lectores parte de la obra creativa de un autor, que es conocido sobre todo por haber sido miembro de Movimiento 26 de Julio y ser asesinado, junto a su hermano de 17 años frente al cine de su pueblo el 13 de agosto de 1957. Muchas personas escuchan Asociación Hermanos Saíz, organización de jóvenes escritores y artistas que fue inspirada en ellos, pero pocas se han adentrado en su literatura.      

Con selección y prólogo del escritor Eldys Baratute, ganador de algunos de los premios literarios más importantes del país, esta obra comienza con el cuento Deshonra, escrito en marzo de 1954, y termina con Los antepasados en agosto de 1957, este último apenas días antes de aquel disparo que apagó su vida.

Lee el resto de esta entrada

Fidel junto a los jóvenes creadores (+ Fotos y video)

Por Yasel Toledo Garnache

Varios amigos nos narran algunos de sus momentos con Fidel en intercambios que solían tener el encanto de la pasión. Hablan de su entusiasmo, el diálogo, la capacidad para convertir sueños en realidades, con total conciencia de la importancia de la cultura como alma de la nación.

Lee el resto de esta entrada

Atrapado por la literatura (+ Fotos y video)

Por Yasel Toledo Garnache

Anda por ahí en aparente calma. Suele hablar con tranquilidad, en ocasiones observa y calla. Tal vez le nacen algunos versos. Cuando pequeño veía a su madre, que es bibliotecaria escolar, rodeada de libros. Él trataba de imitarla, tomaba un papel e imaginaba historias… Así fue naciendo la pasión por la literatura.

Ese sendero de letras lo llevó también al periodismo, y ahí va, entre cuentos y poemas, vestido siempre de manera natural. Brian Pablo González Lleonart ha recibido los premios de poesía Aldabón, Mangle Rojo, Quijote y Eliécer Lazo, y el de minicuentos La cola de la serpiente.

Obras suyas han sido publicadas en revistas de México, Perú e Italia. Aparece en la antología La ciudad dormida. Jóvenes narradores matanceros. Es egresado del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso, y actualmente se desempeña como vicepresidente de la AHS en su provincia natal.

Lee el resto de esta entrada

Quinto Coloquio de Periodismo Cultural en Camagüey (Resumen – Video)

Jóvenes periodistas, de varias provincias, participamos del 8 al 11 de junio en el Coloquio Nacional de Periodismo Cultural en Camagüey. El equipo de comunicación de la Asociación Hermanos Saíz en esa provincia nos brinda este resumen en forma de video.

Lando Lavarra: “Quiero ser un músico legendario”

Lando Lavarra obtuvo en 2021 la beca Ignacio Villa, de la AHS, gracias a la cual grabará su primer disco. /Fotos: Cortesía del entrevistado.

Por Yasel Toledo Garnache

Sube al escenario, y se percibe una energía singular. “Soy Lando Lavarra, y esto es el CHANGOTRAP”, suele decir, y se siente la música. Luce imponente. Es un luchador, que sueña desde la creación, con el afán de renovar.  Viene desde Potrero inglés, en su Guantánamo natal, lo hace como en una escena de película de acción. Tuvo que madurar rápido y convertirse en el protector de su hermano menor.

Por ciertas situaciones, asumió responsabilidades en la familia tal vez demasiado pronto. Eso también está en su arte, en su letra y proyección. Ha interpretado baladas, merengue, reguetón…, pero parece haber encontrado su mejor camino. Asegura que hasta inventó un nuevo género, pero de eso nos hablará más adelante.

Lee el resto de esta entrada

Plantando Bandera, otro proyecto de la AHS para llevar arte a los barrios (+ Fotos y video)

El payaso Colorete en el municipio habanero de El Cotorro.

Por Yasel Toledo Garnache

La Cruzada Cultural Plantando Bandera es uno de los proyectos de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) para llevar arte y sueños hasta los barrios. Coordinado por la célula de la AHS en el municipio habanero del Cotorro y con el apoyo de la ONG Ayuda Popular Noruega, abarca todas las manifestaciones artísticas.

Los creadores imparten talleres de artes visuales, charlas educativas sobre temas de interés para la comunidad, y se suman a las acciones de higienización del entorno. La música, la literatura, el teatro y los audiovisuales también están presentes.

Lee el resto de esta entrada

El equipo de softbol de la AHS y recuerdos aislados de un debut (+Fotos)

Por Yasel Toledo Garnache

La Asociación Hermanos Saíz ya tiene equipo de softbol, uno con estilos y ritmos diversos, que pinta a grande. Debutó este viernes, y hubo jonrones, jugadas para lucir en videovitrinas, sonrisas y hermandad.

El rival era un conjunto de nuestros hermanos de la prensa. Annel, Ricardito, Jape, Alejandro… seguramente pensaban que aquello sería cosa fácil, algo así como tomarse una limonada frapé en una tarde calurosa. Desde las gradas, Ronquillo y Legañoa imaginaban una película con final a sabor UPEC.

Pero frente estaba un equipo con alma AHS. Ni siquiera el descontrol de sus lanzadores en el primer capítulo o la mala calidad del guante en el jardín derecho, que no «aguantaba» la pelota, apagaron el entusiasmo. El béisbol y hasta su primo, el softbol, son parte vital de nuestra cultura, y todo lo que se relacione con eso se convierte en un desafío para los chicos de la Asociación, aunque sea en un terreno del Náutico capitalino.

Lee el resto de esta entrada

Programa radial de la AHS En clave por Radio Rebelde (+ Fotos y video)

Desde hace pocas semanas un nuevo programa sale a la vida mediante la emisora Radio Rebelde. Se trata de “En clave”, proyecto radial gestado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS), que se transmite cada domingo de 1:30pm a 2:30pm, con la pretensión de ser voz fuerte y seductora del arte joven cubano.

Lee el resto de esta entrada

Eloisa Carreras: “La verdad de la AHS es la verdad de Cuba” (+Fotos, video y tuit)

Por Yasel Toledo Garnache

La editora, escritora e investigadora Eloísa María Carreras Varona tiene la Asociación Hermanos Saíz muy dentro: “siempre me sentiré parte de ella, nunca me he ido”, dice con un tono que refleja su amor a una organización que vio nacer y crecer.

Participó en los momentos gestacionales, repletos de sueños y retos; en el Encuentro Nacional entre integrantes del Movimiento de la Nueva Trova y las brigadas Hermanos Saíz y Raúl Gómez García, el 18 de octubre de 1986 en el Palacio de las Convenciones; estuvo cerca de su primer ejecutivo, y en 1989 se convirtió en su Presidenta nacional, la única mujer que se ha desempeñado en esa responsabilidad.

Lee el resto de esta entrada

La AHS y el reto de renovarse siempre (+ Fotos, videos y tuits)

Por Yasel Toledo Garnache

La Asociación Hermanos Saíz llegará el próximo 18 de octubre a los 35 años de vida, con el propósito de ser eternamente joven, como una familia grande que se renueva de manera constante, fiel a su espíritu más allá del arte.

Somos más de tres mil 600 miembros a lo largo de toda Cuba: escritores, actores, dramaturgos, investigadores, músicos, promotores, artistas visuales, realizadores, periodistas, promotores… unidos por el amor a la creación.

La AHS cuenta con una amplia plataforma de promoción, becas y premios, eventos y jornadas de programación, todo lo cual favorece su protagonismo indiscutible dentro de la sociedad cubana, pero los desafíos también se renuevan y hasta crecen. Navegamos en un mar de retos, donde también es importante conocer los inicios, la épica de una vanguardia que siempre deberá ser consecuente con sus esencias.

Lee el resto de esta entrada

Programa Paréntesis con Yasel Toledo Garnache

Programa Paréntesis con el periodista y vicepresidente nacional de la AHS Yasel Toledo Garnache

Les compartimos el programa Paréntesis, en el que conversamos sobre el trabajo y los resultados de la Asociación Hermanos Saíz, relacionados con la comunicación, proyectos y retos para que su plataforma de promoción siga creciendo a favor de los jóvenes creadores cubanos.

El universo musical de Heidy Cepero (+ Fotos, tuit y video)

Para esta agramontina que anda celebrando los 34 años de la AHS, resulta vital conocer y preservar las raíces musicales de Cuba, «para conocernos nosotros mismos como pueblo, saber de dónde venimos, nuestras identidades sonoras, que forman parte de nuestra alma como nación»

Por Yasel Toledo Garnache

La música es un elemento indispensable en su vida, como el aire y la comida, según sus palabras. La inspira para estudiar, la calma cuando está estresada, la alegra en momentos de angustia… Cuando pequeña su madre Leonor, quien fue cantante del Coro Profesional de Camagüey, le inculcaba ese amor y hasta le pedía que interpretara algunas melodías. La pequeña Heidy Cepero Recorder lo hacía incluso mientras caminaba. Así sigue ella, entre armonías y sueños, aunque también ciertas canciones le causan tristeza, porque la remontan a pasajes de dolor.

Aquella mujer amorosa dejó de estar físicamente cuando Heidy era apenas una niña, pero continuar en el camino de la creación es también una manera de estar más cerca, de sentirla viva.

Amante de los conciertos de música clásica, popular o de alguna agrupación vocal, recuerda con agrado su infancia, cuando solía jugar con muñecas, al parchís, a las cartas y al kikimbol. Ni siquiera los largos apagones en el denominado período especial borraban su sonrisa.

Lee el resto de esta entrada

Nacido encima de un escenario (+Fotos, video y tuit)

El joven holguinero Víctor Alfredo Cruz soñaba con ser actor desde niño. Apenas tiene 20 años, y ya da pasos importantes en el teatro y la televisión/Fotos: Cortesía del entrevistado

Por Yasel Toledo Garnache

Fotos: Cortesía del entrevistado

La primera vez que manifestó sus deseos de ser actor terminó llorando. Era apenas un niño, cuando en la mesa del comedor de su casa expresó ese sueño. Su padrastro, a quien quiere y admira como a su padre biológico, le explicó de manera muy realista y objetiva que eso resultaba casi imposible, pues tratándose de un holguinero como él debía ser muy bueno o hijo de algún artista famoso, por lo cual estaba “embarcao”. Entonces empezaron las lágrimas.

El pequeño practicó Gimnasia Artística, y hasta participó en dos Juegos Pioneriles Nacionales, en los cuales su equipo obtuvo el tercer lugar… En su memoria permanecen imágenes de la niñez, cuando solía bailar y dibujar, iba de un lugar a otro y disfrutaba crear en un ambiente de sonrisas y cariño. Todavía conserva un cuadro pintado por él, pero la actuación ha siendo siempre su mayor pasión.

Víctor Alfredo Cruz Fernández, ganador del premio de actuación Adolfo Llauradó (2019), otorgado por la Asociación Hermanos Saíz, da pasos importantes en el teatro y la televisión. Actualmente interpreta el personaje del maestro Diego en la serie Lucha contra bandidos: La otra guerra, que se transmite los domingos por el canal Cubavisión. Lee el resto de esta entrada

Las venas musicales de Carlos Paz (+ Fotos, video y tuit)

Carlos Paz grabó su primer disco gracias a la beca Ignacio Villa de la AHS/Fotos: Cortesía del entrevistado.

La música circula por sus venas desde pequeño hasta el punto que bailaba antes de caminar y hablar, según su madre. Escuchaba canciones en la radio y se movía en la cuna con un ritmo peculiar.

Poco a poco esa pasión creció con la suerte de que en su casa se escuchaba mucho a los Van Van, La Aragón, El Guayabero, Juan Luis Guerra, Silvio Rodríguez, Síntesis…

En su mente permanece la infancia deliciosa en la zona de Manaca Iznaga, en el municipio de Trinidad, donde creció y comprendió que la música sería lo suyo. Gracias a los recuerdos, disfruta otra vez las fiestas populares con grupos de aficionados, escucha a músicos empíricos, con una “bomba” y unas “espuelas” que lo hacían bailar toda la noche. Lee el resto de esta entrada

Ámbar Carralero: «Quiero ser feliz, solo eso» (+ Fotos, video y tuit)

Ámbar Carralero Díaz: «El teatro es mi mayor pasión»/Fotos: Cortesía de la entrevistada.

Por Yasel Toledo Garnache

Cuentan que cuando niña jugaba a disfrazarse y pasaba mucho tiempo junto a un librero en la casa de sus abuelos en el reparto Pueblo Nuevo, de Holguín, a donde llegó la pequeña desde La Habana. Llenaba libretas de poesías, cuentos, fantasías… y hasta grababa supuestos capítulos para una novela de radio. Sus padres la llevaban a talleres y cursos. Recibió clases de piano, danza española, radio y televisión, de catecismo, narrativa, teatro…, por eso no sorprende su pasión por la creación y la capacidad para cultivarla y analizarla.

Mucho ha crecido aquella infante desde entonces. Ahora tiene obras publicadas y obtiene reconocimientos a nivel nacional, como el premio de narrativa La llave pública y el Especial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el Regino Boti, ambos otorgados este junio.

Ámbar Carralero Díaz es actualmente miembro de la AHS, licenciada en Arte Teatral, graduada del Centro de Formación Literaria Onelio J. Cardoso, directora de la Casa Editorial Tablas-Alarcos, profesora en el Instituto Superior de Arte, asesora del grupo Teatro La Proa y autora de los libros: Habitaciones solo para dos: Itinerario de citas teatrales y El personaje autoficcional: la reconstrucción del testimonio (Análisis de la obra del dramaturgo franco-uruguayo Sergio Blanco). Lee el resto de esta entrada