Archivo del sitio

Anabel Perdomo y su romance con la música (+ Fotos y video)

Fotos: Cortesía de la entrevistada

Por Yasel Toledo Garnache

Esta carismática joven mantiene un romance especial con la flauta y la música desde hace varios años. Es graduada de la Escuela Vocacional de Arte Olga Alonso, en la provincia de Villa Clara, y del Instituto Superior de Arte, en La Habana. Ha recibido aplausos en escenarios de Cuba y China. Tiene el título internacional de modelo. Actualmente es cantante de la orquesta MulataSon, y se ha mantenido muy activa en durante la etapa de pandemia. Suele motivar numerosos “Likes” y comentarios en plataformas digitales.

Anabel Perdomo Cabrera es su nombre, una dama repleta de sueños en el mundo de la creación. Sus perfiles en redes sociales son fuentes constantes de música e imágenes. Hace poco estrenó su videoclip “Sola”, gracias a una beca El reino de este mundo, de la Asociación Hermanos Saíz.

Lee el resto de esta entrada

El universo musical de Heidy Cepero (+ Fotos, tuit y video)

Para esta agramontina que anda celebrando los 34 años de la AHS, resulta vital conocer y preservar las raíces musicales de Cuba, «para conocernos nosotros mismos como pueblo, saber de dónde venimos, nuestras identidades sonoras, que forman parte de nuestra alma como nación»

Por Yasel Toledo Garnache

La música es un elemento indispensable en su vida, como el aire y la comida, según sus palabras. La inspira para estudiar, la calma cuando está estresada, la alegra en momentos de angustia… Cuando pequeña su madre Leonor, quien fue cantante del Coro Profesional de Camagüey, le inculcaba ese amor y hasta le pedía que interpretara algunas melodías. La pequeña Heidy Cepero Recorder lo hacía incluso mientras caminaba. Así sigue ella, entre armonías y sueños, aunque también ciertas canciones le causan tristeza, porque la remontan a pasajes de dolor.

Aquella mujer amorosa dejó de estar físicamente cuando Heidy era apenas una niña, pero continuar en el camino de la creación es también una manera de estar más cerca, de sentirla viva.

Amante de los conciertos de música clásica, popular o de alguna agrupación vocal, recuerda con agrado su infancia, cuando solía jugar con muñecas, al parchís, a las cartas y al kikimbol. Ni siquiera los largos apagones en el denominado período especial borraban su sonrisa.

Lee el resto de esta entrada

La Janis Joplin cubana

JanisYo debí haber vivido en los 60, le dije a Susana quitándome la camisa, mientras escuchaba el primer tema de Janis Joplin en el pequeño reproductor de pilas que había traído.

Ella me besó y sentí un suave sabor a ron, un deseo incontrolable de seguir quitándole la blusa tan despacio como lo estaba haciendo. Y de que ella acabara de bajarme el pantalón, que se resistía en la hebilla del cinto. Lee el resto de esta entrada

Del archivo: Una mujer con violín

Mujer y violín, Cuba.Por Erian Peña, amigo de la Universidad de Holguín

Un día le propuse a Ana hacerlo mientas ella tocaba el violín. El violín me dejaba cierto arrebato tierno y melancólico. Arrebato solo comparado con el que me produce en ciertos momentos delirantes el jazz o el soul.

Ana estudiaba entonces segundo año en el conservatorio. Siempre he sido un adicto desmedido a las estudiantes de música. No sé por qué. Quizá por jóvenes y bellas, quizá sencillamente por eso, por estudiantes de música.

Me encantaba quitarle despacio la blusa y la falda marrón del conservatorio. Y agarrar sus muslos desnudos, suaves pero siempre firmes y tiernos. Lee el resto de esta entrada

El encanto del fin de año

Por YASEL TOLEDO GARNACHE

cerdo asado, CubaCada 12 meses, se renueva. Durante su última noche, el aroma a cerdo asado, los tragos de ron y la música transcienden puertas y ventanas.

Familiares, amigos y vecinos cantan y bailan juntos en una especie de fiesta sin invitación. Otros prefieren la tranquilidad de una cena en casa. Lee el resto de esta entrada

Van Van y Frank Delgado: Memorias de dos conciertos

Por Erian Peña Pupo (Especial para MiraJoven)

Concierto de los Van Van en Holguín. /Foto de Amauris Betancourt.

Concierto de los Van Van en Holguín. /Foto de Amauris Betancourt.

DE QUE VAN VAN

A mis amigas desenfrenadamente vanvaneras…

Los 10 millones de la zafra del 70 no fueron, pero Van Van se quedó. La semana pasada Van Van desplegó su maquinaria en la plaza de la Revolución de Holguín; realizan una gira nacional tributo al Maestro Juan Formell.

La gente empezó a llegar, otros se iban y quién sabe por qué; no había tantas personas como supuse pero la plaza se llenó, pues con Van Van cualquiera baila, hasta yo que tengo dos pies izquierdos y poca musicalidad para el baile… Lee el resto de esta entrada

Mujeres de música (+ Fotos)

Mujer de música

Mujeres de toda la geografía de Granma cantan y bailan a la vida. Lee el resto de esta entrada

Las Romerías de Mayo y yo

Por YASEL TOLEDO GARNACHE


Me encantan Las Romerías. Me encanta Holguín. Me encanta desandar las calles de la ciudad durante estos días, ver tumultos de gente, escuchar música, emborracharme de arte.

En esta edición XXI, confluyen creadores de 29 naciones, para hacer de Holguín la Capital del Arte Joven. Para mí, lo más significativo es el aire, el ambiente, es este mar de colores, de personas que desafían al sol, al calor, a las madrugadas, que bailan, ríen, escuchan a panelistas y recorren las entrañas de este Festival Mundial de Juventudes Artísticas, conscientes de que «no hay hoy sin ayer». Lee el resto de esta entrada

Casualmente de Santiago (II)

Por ERIAN PEÑA, colega de la Universidad de Holguín 

Lo que ves es un cuadro de la desfloración.

                                                                             Reina María Rodríguez

muerteEl muchacho puso, entonces, algo de música, pero todo le recordaba a Elena. Aquella canción le hizo llorar, aunque no entendía la letra en inglés. No supo si era la música de los violines, las guitarras eléctricas o todo el instrumental de la Orquesta Sinfónica de Berlín, lo que le producía una sensación asfixiante. Lloró mucho, o peor, recordó cuando ambos intentaron cantarla y seguir el estribillo, y le dolió más el recuerdo que la música. Lee el resto de esta entrada

Un cuerpo y un tango

Por Rina, amiga de la Universidad de Holguín

Se alejaron sus manos de mi cuerpo y no me quemó más que la angustia de saber que se marchaba. La música de fondo obligaba a que las lágrimas se asomaran a mis ojos y recorrieran estas mejillas. Aunque al inicio lo descubrí torpe e ingenuo, y todo un ordinario tengo que reconocer que esos ojos a veces amarillentos, a veces verdes, me atraparon por lo menos en un primer momento. Lee el resto de esta entrada

Invisible

Como diría Liuba María:
«Es invisible el beso que besó tu boca, la llama del
dolor el aire que te toca, la música interior que alcanza
la belleza, es invisible lo más querible; lo más
Lee el resto de esta entrada

Media Luna, de vida y montañas

Por Yasel Toledo Garnache

Pasadas las dos de la mañana, Media Luna, en Granma, es un poblado fantasma, y pasadas las dos de la tarde también. Es el municipio del central que ya no es, del parque solitario, del mar y las montañas. Sus callejuelas empolvadas muestran cierta soledad.

Algunos sueños se hacen reales, nacen sitios recreativos, se reparan inmuebles y la dibujada algarabía adorna el ambiente. Ahora hay piscina, cremería, Casa de la Cultura reparada, pista de baile en construcción y cientos de planes para aumentar el disfrute del pueblo. Lee el resto de esta entrada