Archivo del Autor: Yasel Toledo Garnache

Gracias Paca (+ Fotos, video y tuit)

Por Yasel Toledo Garnache

Me había prometido que no escribiría sobre La Paca. Es demasiado arriesgado intentar transmitir tu espíritu, las esencias y mezclas de tu alma. Hace apenas unas horas terminó un homenaje en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, el mismo lugar donde tantas veces estuviste.Allí se sentía tu presencia. Tal vez debería mencionar los nombres de algunos de los que estaban, pero sé que nos viste.

Luego, caminaba con suavidad, miraba a lo lejos, y te imaginaba. Me pregunto qué pensarías de nosotros. ¿Cuál sería el mejor homenaje para ti, este y cuántos otros, o ya es suficiente? ¿Qué te gustaría totalmente? ¿Cómo te fuiste o cómo estás?

Lee el resto de esta entrada

Duende del agua o versos de las esencias (+ Fotos y video)

Por Yasel Toledo Garnache

La magia de las hadas y los duendes será siempre muy necesaria. El encanto de esos seres y su simbolismo nos hace más falta cuan más despiadada se vuelve la sociedad contemporánea. Muchos de nosotros deseamos no crecer jamás, seguir en el abrazo de las abuelas, en sus tonos para contarnos historias y la bondad de cada gesto. Tal vez ellas son hadas de estos tiempos, sentimos sus presencias incluso cuando sus cuerpos ya no están.

Hay maravilla en lo aparentemente simple, en lo cotidiano, en la lluvia que cae con suavidad o fuerza, en las gotas contra el asfalto o la tierra, en el mar y sus olas, en la sonrisa y los sueños.

Lee el resto de esta entrada

Audiolibro “Los cielos desiertos”, incitación para acercarnos a la obra de Luis y Sergio Saíz (+ Fotos y video)

Por Yasel Toledo Garnache

Era agosto de 1957 cuando los disparos apagaron la vida de aquellos dos jóvenes de apenas 18 y 17 años de edad, Luis y Sergio, dos hermanos que morían uno defendiendo al otro. Segundos después, la madre salía desesperada de la casa e iba entre llantos. Presentía lo sucedido, algo le aseguraba que esos sonidos eran provocados por balas contra sus hijos. Allí, frente al cine del poblado, estaban los cuerpos. El dolor e indignación por lo sucedido caminaban por las calles de San Juan chocaban contra las paredes, y subían a lo alto. Hay mucho de tristeza y también de poesía en las últimas horas de los hermanos Saíz, en el beso que le dieron a su madre antes de salir del hogar, en el saludo a los amigos aquella noche, en el cariño y el valor de ambos….

La obra de Luis y Sergio debiera inspirarnos siempre. Cuando Norge Luis Labrada, entonces Presidente de la AHS en Holguín, y la periodista y escritora Liset Prego nos dijeron que Ediciones La Luz deseaba hacer un audiolibro con parte de la obra de ellos y en voces de jóvenes del presente nos alegramos infinitamente. La luz, con Luis Yusef al frente es, sin dudas, manantial de proyectos y belleza, que nos enorgullece siempre. Sabíamos que sería una propuesta interesante por el contenido y también por la forma.

Lee el resto de esta entrada

Lázaro Prieto: “Jamás dejar de crear” (+ Fotos y Video)

Por Yasel Toledo Garnache

Todo comenzó cuando cogía las libretas como especies de lienzos, y las llenaba de imágenes muy suyas, pero fue a partir del año 2002, en la Escuela de Instructores de Arte, cuando todo fue adquiriendo matices más fuertes, y decidió dedicarse completamente a la creación.

No se atreve a llamar aquellos primeros impulsos como obras, “las mismas no fueron más que un acto de pura ingenuidad, de lanzamiento hacia lo desconocido y la confrontación con el público como aliciente principal que para nada tenía que ver con la vida “romántica” de estudiante. También se pudiera denominar como una etapa de desprendimiento, pero a la vez de muchísima atracción hacia lo desconocido, y algo experimental, que dentro de la escuela siempre fue una asignatura pendiente.

Narra que el tópico de las primeras piezas “fue la mujer y las supuestas posibilidades que poseen para obtener más `fácil` las cosas que los hombres. La propia temática hizo verter y focalizar determinados asuntos como la marginalización, subvaloración y autodestrucción de las féminas, todas realizadas en blanco y negro, como una especie de `afianzamiento` del problema en cuestión”.

Este muchacho anda por las calles de su Pinar del Río repleto de proyectos y sueños en el mundo del arte. Ha obtenido varios reconocimientos, como la beca El reino de este mundo, de la Asociación Hermanos Saíz (AHS).  Actualmente se desempeña como vicepresidente de esa organización en el territorio, impulsor de diversos proyectos colectivos y autor de artículos críticos.

Lee el resto de esta entrada

El simbolismo de Los antepasados (+ Fotos y video)

Cubierta del libro Los antepasados/ Yasel Toledo Garnache.

Por Yasel Toledo Garnache

Diez cuentos pueden ser también ventanas a las entrañas de su autor y una época, a sus contextos, dolores, prejuicios y, a la sensibilidad que palpita también en los campos y poblados.

Así me sucede con el libro Los antepasados, de Luis Saíz Montes de Oca, escritor que fue asesinado con apenas 18 años de edad en el terruño pinareño de San Juan y Martínez. Mucho le faltó por escribir a quien también cultivaba la poesía y el ensayo.

Este es un libro de valores, más allá de la literatura. Tal vez el más visible es que pone a disposición de los lectores parte de la obra creativa de un autor, que es conocido sobre todo por haber sido miembro de Movimiento 26 de Julio y ser asesinado, junto a su hermano de 17 años frente al cine de su pueblo el 13 de agosto de 1957. Muchas personas escuchan Asociación Hermanos Saíz, organización de jóvenes escritores y artistas que fue inspirada en ellos, pero pocas se han adentrado en su literatura.      

Con selección y prólogo del escritor Eldys Baratute, ganador de algunos de los premios literarios más importantes del país, esta obra comienza con el cuento Deshonra, escrito en marzo de 1954, y termina con Los antepasados en agosto de 1957, este último apenas días antes de aquel disparo que apagó su vida.

Lee el resto de esta entrada

El Caimán Barbudo en el Festival Nacional de la Prensa 2022

Compartimos la presentación de la revista El Caimán Barbudo en el Festival Nacional de la Prensa de Cuba, correspondiente al año 2022.

Fidel junto a los jóvenes creadores (+ Fotos y video)

Por Yasel Toledo Garnache

Varios amigos nos narran algunos de sus momentos con Fidel en intercambios que solían tener el encanto de la pasión. Hablan de su entusiasmo, el diálogo, la capacidad para convertir sueños en realidades, con total conciencia de la importancia de la cultura como alma de la nación.

Lee el resto de esta entrada

Libro “Lo primero que hay que salvar”, plataforma de esencias más allá del arte (+ Foto y videos)

Yasel Toledo Garnache

En momentos de gran complejidad para el entramado sociocultural de la nación llega el libro Lo primero que hay que salvar, Intervenciones de Fidel en la UNEAC, de los compiladores Elier Ramírez Cañedo y Luis Morlote Rivas. Una pieza imprescindible para analizar y comprender en mayor medida las particularidades y el pensamiento en diferentes etapas del Líder Histórico de la Revolución Cubana, quien en sus discursos trazaba líneas estratégicas en el ámbito nacional, por el peso de sus palabras y la dimensión de las ideas.

Publicada por Ediciones Unión, esta obra comienza con un texto introductorio, escrito a cuatro manos por Morlote Rivas y Ramírez Cañedo, y otro de Abel Prieto Jiménez, personas que han desempeñado roles esenciales en el panorama cultural más reciente. Morlote como Presidente de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y de la UNEAC, además de director de programas de Radio y del Noticiero Cultural de la Televisión Cubana; Elier como Miembro de la Dirección Nacional de la AHS, subdirector del Centro Fidel Castro, integrante de la Comisión Redactora de la actual Constitución de la República. Abel como Presidente de la UNEAC, Ministro de Cultura, Presidente de la Sociedad Cultural José Martí, Director de la Oficina de Programas Martianos, Presidente de Casa de las Américas…. Los tres son diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, compartieron en varias ocasiones con Fidel y desde el quehacer cotidiano tratan de ser consecuentes con una concepción de la cultura sumamente integradora, que cultive siempre el humanismo, la creatividad, el decoro y la defensa de la identidad como nación.

Lee el resto de esta entrada

Cuatro cuentos en los caminos creativos de Yasel Toledo

Por Verónica Alemán Cruz

Vuelve Asimetrías. Un sitio donde la diferencia radica en la libertad de la creación. Y regresa en un atípico martes, esta vez como una ventana a la obra del prolífico periodista, guionista, promotor, ensayista y escritor Yasel Toledo, en el aniversario 36 de la Asociación Hermanos Saíz.

Yasel Toledo Garnache (Granma, 1990). Graduado del Centro Nacional de Formación Literaria “Onelio Jorge Cardoso” y miembro de la Asociación Hermanos Saíz. Mejor Graduado Integral de la Universidad de Holguín y Estudiante más Integral de la enseñanza universitaria en esa provincia (2014). Posee varios premios periodísticos a nivel nacional, incluido el 26 de Julio en 2019 y 2020, el premio literario 20 de Octubre que se otorga dentro de la Fiesta de la Cubanía, y el Gran Premio de la Prensa Escrita en Holguín (2013). Ganador de la beca Caballo de Coral (2014) por el proyecto de libro de cuentos La remodelación. Además, el Premio Por la Obra del Año de la Agencia Cubana de Noticias (2016). En varias ocasiones fue merecedor del Premio por la Obra del Año en la provincia de Granma en Prensa Escrita y Digital, y varias veces el “Dania Casalí”, de Opinión. Ganador del III concurso de microrrelatos, convocado por Ocean Sur y Cubadebate (2019).

Actualmente es director de la revista El Caimán Barbudo y vicepresidente nacional de la AHS. Fue subdirector nacional de la Agencia Cubana de Noticias (ACN). Es, además, guionista del programa televisivo Paréntesis, codirector radial de En Clave y coordinador del espacio de debate Dialogar, dialogar. Es autor del blog Mira Joven. Trabajos suyos aparecen en varios medios de prensa. Ensayos y cuentos de su autoría aparecen en antologías como Guerra culta y País de fabulaciones. Realizó la selección y el prólogo del libro Tiempo joven. Entrevistas a jóvenes creadores cubanos.

De los relatos que hoy traemos, “La pelea” es uno de sus más recientes cuentos. “El barbero” fue premio en el tercer concurso de Microrrelatos convocado por Cubadebate y Ocean Sur. “Charada” y “La remodelación” estuvieron incluidos en el proyecto de libro ganador de la beca Caballo de Coral, que otorga el Centro Nacional de Formación Literaria “Onelio Jorge Cardoso”.

Sin más, un avance de su obra.

Lee el resto de esta entrada

Cuba debiera ser siempre una sola familia

Por Yasel Toledo Garnache
Son tiempos complejos, difíciles. Los embates de Ian agudizaron una realidad repleta de retos para un pueblo, que parece de ciencia ficción, por su capacidad de salir adelante, incluso cuando otros han pronosticado la debacle total.
La resistencia de Cuba, el alma hermosa de esta nación y su gente nos llena de un orgullo noble, como el que sentimos al ser aprobado recientemente el Código de las familias por inmensa mayoría, en un contexto complicadísimo.
Tuvimos la suficiente inteligencia y sensibilidad para votar por la esperanza, aunque eso significara superar prejuicios y apartar diferencias hasta políticas, porque no se trataba de castigar a nadie ni protestar por escaseces, sino de amor y reconocer los derechos de todos.
Ya desde hacía meses se sufría déficit de electricidad, de alimentos, transporte, medicamentos… Y verdad que es complicado mantener así la sonrisa, el ímpetu y los sueños, que es una de las formas más puras de la belleza.
Vino Ian, con su fuerza descomunal y la suficiente maldad de arrasar sobre todo en Pinar, causar daños también en Artemisa, Mayabeque, La Isla, La Habana, y dejar sin fluido eléctrico a todo el país. No solamente La Habana, toda Cuba…

Lee el resto de esta entrada

El rincón literario de Yasel: Libro «Madera»

En nuestra sección de literatura les comentamos sobre el libro «Madera», del joven escritor cubano Rubiel Labarta, ganador de varios concursos literarios, incluido el Calendario, que convoca cada año la Asociación Hermanos Saíz.

Los hermanos Saíz, obra y corazón (+ Fotos, videos y tuit)

Por Yasel Toledo Garnache

Tal vez Esther, cuando veía a sus niños jugar en la casa, leer o escribir los primeros versos, nunca imaginó la dimensión que alcanzarían esos dos pequeños. Seguramente durante la adolescencia ya se sentía orgullosa de ellos, y quizá hasta preocupada por la fuerza de sus ideas y el valor con que las defendían en un contexto tan peligroso. Aquel 13 de agosto de 1957 fregaba en la cocina de su casa, cuando sintió algunos disparos a lo lejos, y su alma, su mente, su corazón… lo supieron: “Me mataron a los muchachos”.

Lágrimas, dolor, impotencia… debe haber sentido aquella maestra de instrucción pública, que perdió en cuestión de segundos a sus dos únicos hijos. Ahí, frente al cine, fueron baleados, dos hermanos morían defendiendo uno al otro. Ese debe ser siempre el espíritu que acompañe a los miembros de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en toda Cuba, una familia grande que se ayude siempre, con fidelidad a sus esencias, que nos vienen de aquellos dos jóvenes y de la tradición artística y heroica de este pueblo. ¿Cuánto debe haber sufrido también el padre, el juez Luis Rodolfo Saíz?…

Lee el resto de esta entrada

Atrapado por la literatura (+ Fotos y video)

Por Yasel Toledo Garnache

Anda por ahí en aparente calma. Suele hablar con tranquilidad, en ocasiones observa y calla. Tal vez le nacen algunos versos. Cuando pequeño veía a su madre, que es bibliotecaria escolar, rodeada de libros. Él trataba de imitarla, tomaba un papel e imaginaba historias… Así fue naciendo la pasión por la literatura.

Ese sendero de letras lo llevó también al periodismo, y ahí va, entre cuentos y poemas, vestido siempre de manera natural. Brian Pablo González Lleonart ha recibido los premios de poesía Aldabón, Mangle Rojo, Quijote y Eliécer Lazo, y el de minicuentos La cola de la serpiente.

Obras suyas han sido publicadas en revistas de México, Perú e Italia. Aparece en la antología La ciudad dormida. Jóvenes narradores matanceros. Es egresado del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso, y actualmente se desempeña como vicepresidente de la AHS en su provincia natal.

Lee el resto de esta entrada

Piedras a los varones y el deseo de lo insólito (+ Fotos y video)

La joven escritora Taimí Diéguez Mallo nos propone ocho relatos con una narrativa enérgica y directa en el volumen que ganó el premio Hermanos Loynaz en 2018…

Una adolescente parece mirarnos desde la cubierta del libro. Trae un vestido blanco, que se sube levemente. Su mirada es desafiante. No se ve el miedo en ella, aunque se nota la tristeza. Luego, en las páginas la sentimos en movimiento, percibimos su presencia junto a otros personajes. Tal vez lee una dedicatoria, arranca la cabeza a un perro, tiene sexo de manera desenfrenada, escupe desde la cima de una pirámide… o tira piedras. Aquí las usan como proyectiles contra hombres y animales, contra la sombra si fuese necesario. Arma peligrosa esa.

Lee el resto de esta entrada

El rincón literario de Yasel -Libro Do not disturb

El rincón literario de Yasel, una sección en nuestro canal de youtube. Esta vez nos acercamos al libro Do not disturb, del joven escritor cubano Ariel Fonseca, ganador del Premio Calendario en 2020.

Lee el resto de esta entrada

La UNEAC por la esperanza (+ Fotos, videos y tuit)

Por Yasel Toledo Garnache

El reciente Consejo Nacional de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), realizado este 8 de junio en el Palacio de Convenciones de La Habana, fue una especie de poema a la esperanza, de versos y acciones que siguen situando en el centro a la utopía, el amor a Cuba desde su alma más pura: la cultura en su significado amplio, incluida la capacidad de resistencia de un pueblo que ahora mismo enfrenta otra etapa peculiar, por los desafíos económicos y apagones, que pudieran desesperar a muchos.

Lee el resto de esta entrada