Archivo del sitio

Taimí Dieguez: “El proceso creativo me hace feliz” (+Fotos y videos)

Taimí es miembro de la Asociación Hermanos Saíz y profesora en la Universidad de las Artes.

Por Yasel Toledo Garnache

Anda por ahí con su rostro angelical y pelo rojo, con su andar a veces apresurado o lento. Suele sonreír y hablar con pasión inusual. Es difícil imaginarla en el interior de su literatura: teniendo sexo en lugares públicos, arrancando cabezas de animales o lanzando piedras, como ocurre en algunas de sus historias. Los personajes parecen demasiado diferentes a ella, pero esta jaruqueña orgullosa asegura que se nutre de experiencias propias y de otros.

Después de conocerla de manera leve, junto a su libro Piedras a los varones, la joven dramaturga, narradora, poeta y profesora Taimi Dieguez Mallo se me dibujaba como una especie de enigma. La encontraba en las páginas impresas, compartimos alguna obra de teatro y coincidimos en varias actividades artísticas, fuentes de sensaciones y amistad.

Lee el resto de esta entrada

Malena Salazar: “Me conformo con ser parte de los sueños” (+Fotos, video y tuit)

Malena Salazar/Fotos: Cortesía de la entrevistada.

Por Yasel Toledo Garnache

Desde pequeña se inventa mundos y fantasías que enriquecen su vida. Adoraba visitar al abuelo en su taller, donde lo veía desarmar radios, televisores, medir transistores, soldar… y escuchaba sus explicaciones sobre cómo funcionaban los equipos. Él, lector voraz, siempre se ocupaba de que la niña tuviera algún libro.

Poco a poco, la infante desarrolló la pasión por la literatura y la tecnología. Hoy es técnica en Informática, autora de varias obras literarias, y ganadora de algunos de los más importantes concursos para escritores en Cuba.

No le gusta hablar sobre su vida privada, ni siquiera la comida preferida, pero cuando escribe todo cambia. “No soy Malena. No soy nada y, a la vez, lo soy todo.”, dice quien tiene entre sus reconocimientos el Premio David de la UNEAC, en la categoría de novela de ciencia-ficción (2015), el Calendario de la Asociación Hermanos Saíz (2017) y el Oscar Hurtado (2018). Lee el resto de esta entrada

La permanente salvación de Lourdes María Mazorra (+Fotos y video)

Foto: Tomada del perfil de Facebook de la entrevistada.

Por Yasel Toledo Garnache

Parece tímida y con una luz especial en su voz y la mirada. Está enamorada de Julio Cortázar desde que conoció su literatura. Cree en el poder del agua de tinajón en su Camagüey, y se refugia en las letras como espacio de libertad plena.

Lourdes María Mazorra da poco a poco pasos importantes en el panorama de las letras. Miembro de la Asociación Hermanos Saíz y graduada del Centro Nacional de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso, esta periodista de profesión obtuvo en 2019 el premio de cuentos Celestino, por su obra Las fauces, y hace poco recibió también el Pinos Nuevos de narrativa por Versiones de la sed.

La noticia la sorprendió una mañana en su casa, y su voz parecía muy tranquila, sin sobresaltos; pero se mantuvo algo nerviosa durante varios días, otra muestra de la importancia de la literatura en su mundo más interno.

Es fácil imaginarla sentada frente a la computadora en casa tecleando desahogos, fantasías, historias con cierto espíritu poético, algo que suelen resaltar los jurados de sus textos. Nos parece escuchar su voz suave, verla conducir algún programa de televisión, pedirle una foto a cierto intelectual o caminar por las calles de la bella Camagüey. Lee el resto de esta entrada

Los anhelos de Janelle Pumariega (+ Fotos)

janelle pumariega 1

Por Yasel Toledo Garnache

Desde pequeña lleva historias al papel. Graduada de Licenciatura en Periodismo con título de oro en el año 2017 y del Curso de Técnicas Narrativas del Centro Nacional de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso (2019), Janelle Pumariega Santana sigue fiel a sus sueños en el mundo de la creación.

Dos Menciones en el concurso David (2017 y 2018), convocado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, una en el Calendario (2020), de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), y la obtención de la beca Caballo de Coral, del Onelio (2020), confirman el talento de esta joven apasionada, que actualmente se desempeña en el Sistema Informativo de la Televisión.

Su éxito más reciente fue precisamente el reconocimiento en el Calendario, en la categoría de Ciencia Ficción, por su colección de cuentos de terror fantástico Musas de cera, sangre y escarcha, un libro conceptual que aborda la relación miedo-deseo. «En él aparecen los fantasmas que desde niña imagino: espectros con forma de mujer que me inquietan y me inspiran, por eso en Musas predominan las ambientaciones oscuras y lúgubres, y un estilo apegado al romanticismo y la lírica», expresa esta habanera de 25 años de edad. Lee el resto de esta entrada

Las pasiones de Claudia Damiani (+Fotos)

Fotos: Tomadas del perfil de Facebook de la entrevistada.

Su amor inicial fue hacia las historietas, pero la pasión de esta joven, graduada de Diseño Gráfico, creció hasta abarcar también la ilustración, la poesía y la narrativa. Claudia Damiani Cavero, autora de los libros Los impares y Seres invisibles, poco a poco da pasos hacia la concreción de más anhelos.

Resulta fácil imaginarla como protagonista de sus propias historias, entre números y situaciones peculiares, las cuales suele resolver con naturalidad, enriquecida a veces por un espíritu bromista. Nacida en La Habana, en 1991, parece ser tímida, tal vez porque su mejor forma de expresión es precisamente la narrativa. Lee el resto de esta entrada

Giselle Lucía Navarro, entre letras y sueños (+ Video, tuit y fotos)

Giselle es además una joven amable y soñadora/Fotos: Cortesía de la entrevistada.


Por Yasel Toledo Garnache

La vida de Giselle Lucía Navarro Delgado, egresada del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso en 2015, diseñadora de modas y licenciada en Diseño Industrial, está íntimamente relacionada con la literatura. Impresiona que con apenas 24 años de edad ya posee una sobresaliente lista de reconocimientos y lauros, incluidos La Edad de Oro de Poesía (2018) y el Pinos Nuevos de Literatura Juvenil (2019), por solo mencionar los más recientes.

Hace muy poco, volvió a estar en el centro de atención al recibir el David, en la categoría de Poesía, uno de los más prestigiosos para escritores inéditos en Cuba. Lee el resto de esta entrada

Evelyn Queipo más allá de las letras (+Fotos, tuit y muestra de la obra)

Ganadora de lauros, como el César Galeano (2008), Emilio Ballagas (2010), Luis Rogelio Nogueras (2012), la beca El girasol sediento (2014) y el Celestino (2017), esta carismática joven asegura que no siente ningún temor en ofrecer todo lo que es a través de su literatura.

Evelyn Queipo firma uno de sus libros/Foto: Alberto Santos Casas

Por Yasel Toledo Garnache

Evelyn Queipo Balbuena, madre de los libros Pies en el cielo, manos en la tierra; Oros nuevos: El Viejo Continente; y La máquina de recuerdos, es sin dudas una de las escritoras jóvenes con voz más clara y fuerte en el panorama literario nacional.

Desde su Camagüey natal, conquista premios y gana adeptos, por el dominio de las técnicas y el alma de sus relatos y poemas, especies de seres vivos que enamoran desde la singularidad de las historias y aspectos formales. Lee el resto de esta entrada

La novela Making of y el misterio de un seudónimo (+Fotos)

Dazra Novak/Foto: Tomada del Caimán Barbudo

Por Yasel Toledo Garnache

Dazra Novak es una escritora y una mujer interesante. Lo primero lo supe desde que leí su cuento Té de coca en la revista El Cuentero. Lo segundo, lo descubrí en pocos encuentros en La Habana.

En aquel primero, entró junto a otros escritores al pequeño local donde nos encontrábamos los alumnos del Curso de Técnicas Narrativas, del Centro Nacional de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso (2014). Permanecía seria y nada en sus gestos parecía demasiado sobresaliente, aunque quizá precisamente ese fuera parte del encanto. Lee el resto de esta entrada

Making of y el misterio de un seudónimo

Por Yasel Toledo Garnache

Dazra Novak, escritoraDazra Novak es una escritora y una mujer interesante. Lo primero lo supe desde que leí su cuento Té de coca en la revista El Cuentero. Lo segundo, lo descubrí en pocos encuentros en La Habana. En aquel primero, entró junto a otros escritores al pequeño local donde nos encontrábamos los alumnos del Curso de Técnicas Narrativas, del Centro Nacional de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso (2014). Permanecía seria y nada en sus gestos parecía demasiado sobresaliente, aunque quizá precisamente ese fuera parte del encanto. Lee el resto de esta entrada