Archivo del sitio

Serie Madame C. J. Walker, entre ficción y realidades (+ Fotos, video y tuit)

La Madame C.J Walker real (Izquierda) y la de la serie. (Fotos Tomadas de Pinterest)

Por Yasel Toledo Garnache

La serie Madame C. J. Walker: Una mujer hecha a sí misma, basada en hechos reales y transmitida los sábados por el canal Cubavisión, rápidamente ha ganado adeptos en el público cubano, por la fuerza de su historia y la buena construcción dramática.

Producida por Netflix, conjuga pizcas de humor con complejos temas de la época, que se mantienen en la actualidad a nivel mundial, como la discriminación racial, las diferencias sociales, el machismo y la homosexualidad, unidos a otros recursos frecuentes, como el amor, el ansia de poder y las traiciones.

Inspirada en Sarah Breedlove, mujer nacida en 1867 en una plantación de Luisiana e hija de esclavos emancipados, el audiovisual comienza con una Sara ya adulta y golpeada por disímiles problemas que incluso le provocaron la caída del cabello, como consecuencia del estrés. En la realidad, la protagonista, que se convirtió en la primera mujer negra millonaria en Estados Unidos, se quedó huérfana a los siete años de edad, se casó a los 14, fue madre a los 18 y se quedó sola con su hija a los 20, aunque tuvo otros matrimonios.

Lee el resto de esta entrada

¿A quién le toca?”

a quien le toca, solidaridadPor Yasel Toledo Garnache
“¿A quién le toca?”, preguntaba una mujer delgada y de apariencia frágil. ¿A quién…?, insistía. Alzaba un poco la voz, movía las manos y hasta daba leves pataditas en el suelo, como muestra de su desesperación. ¿A quién…? ¿A quién…?.
Eran poco más de las tres de la tarde, y ya ella había estado en varios establecimientos. No preguntaba por un turno en una cola, como pueden pensar algunos, sino quién debía atenderla, resolver cierta situación, pues la enviaban de un lugar a otro, con la explicación:“eso no es aquí”, “no nos corresponde a nosotros”, “donde la pueden ayudar es en tal lugar”, y ella ya estaba en el mismo sitio del inicio. Lee el resto de esta entrada

La Gallega, mujer de guerra y Revolución (+Video, audio y fotos)

CUBA-GRANMA-EDEMIS TAMAYO, MUJER DE GUERRA Y REVOLUCIÓN

Por Yasel Toledo Garnache

La protagonista de esta historia nació en la Sierra Maestra, cuando Cuba era tristeza y dolor, pero conoció la verdadera luz varios años después. Apenas pudo estudiar hasta cuarto grado y ayudaba a sus padres en el campo.

Durante su adolescencia escuchaba hablar de hombres barbudos que peleaban en las montañas y soñaban con un mejor país, por eso decidió sumarse a ellos, cuando tenía solo 15 años de edad.
Lee el resto de esta entrada

Del archivo: El hipnotismo

mujer provocativa, cubaPor Yasel Toledo Garnache

La miraba de forma persistente. No importaba si hablaba o permanecía en silencio frente a nosotros.

Mi hipnotismo se acrecentaba por algo indescriptible en su voz, por la manera de hilvanar las palabras o por su aparente indiferencia. Eso siempre me ha atrapado, quizá por el reto de acercarme, de descubrir qué se esconde en la gente así, siempre más interesante que el resto. Lee el resto de esta entrada

Making of y el misterio de un seudónimo

Por Yasel Toledo Garnache

Dazra Novak, escritoraDazra Novak es una escritora y una mujer interesante. Lo primero lo supe desde que leí su cuento Té de coca en la revista El Cuentero. Lo segundo, lo descubrí en pocos encuentros en La Habana. En aquel primero, entró junto a otros escritores al pequeño local donde nos encontrábamos los alumnos del Curso de Técnicas Narrativas, del Centro Nacional de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso (2014). Permanecía seria y nada en sus gestos parecía demasiado sobresaliente, aunque quizá precisamente ese fuera parte del encanto. Lee el resto de esta entrada

Del archivo: Una mujer con violín

Mujer y violín, Cuba.Por Erian Peña, amigo de la Universidad de Holguín

Un día le propuse a Ana hacerlo mientas ella tocaba el violín. El violín me dejaba cierto arrebato tierno y melancólico. Arrebato solo comparado con el que me produce en ciertos momentos delirantes el jazz o el soul.

Ana estudiaba entonces segundo año en el conservatorio. Siempre he sido un adicto desmedido a las estudiantes de música. No sé por qué. Quizá por jóvenes y bellas, quizá sencillamente por eso, por estudiantes de música.

Me encantaba quitarle despacio la blusa y la falda marrón del conservatorio. Y agarrar sus muslos desnudos, suaves pero siempre firmes y tiernos. Lee el resto de esta entrada

La originalidad

Por Yasel Toledo Garnache

Yase Toledo Garnache¿Como soy original? ¿Cómo escribo un comentario totalmente diferente al resto en la historia del periodismo? Uno que lo deje a usted boquiabierto, y pensando “jamás leí algo como esto”. Y si me decido por un cuento, ¿podré renovar formas y contenidos?

¿Cuánta gente ha concebido lo mismo o con similitudes? ¿Cómo describo los labios de aquella mujer? ¿Con qué palabras? ¿En qué tono? Las descripciones de labios están agotadas, siempre habrá de realismo sucio, de naturalismo, de poética o de lo que sea en el interior de una expresión relacionada con eso, siempre habrá de otros autores. Lee el resto de esta entrada

El dulce sabor de una mujer exquisita

Por Gabriel García Márquez

Mujer camina desnudaSi aún no ha pasado el bisturí por tu piel,
Si no tienes implantes de silicona en alguna parte de tu cuerpo,
Si los rollitos no te generan trauma,
Si nunca has sufrido de anorexia,
Si tu estatura no afecta tu desarrollo personal,
Si cuando vas a la playa prefieres divertirte en el mar y no estar sobre una toalla durante horas,
Si crees que la fidelidad sí es posible y la practicas,
Si sabes cómo se prepara un arroz,
Si puedes preparar un almuerzo completo con postre,
Si tu prioridad no es ser rubia para llamar la atención,
Si no te levantas a las 4:00 a.m. para llegar primera al gimnasio,
Si puedes salir con ropa de gimnasia tranquila a la calle un domingo, sin una gota de maquillaje en el rostro… Lee el resto de esta entrada

A ti

Literatura: ¿La muerte de la originalidad?

Por YASEL TOLEDO GARNACHE

… ¿Cuánta gente ha escrito lo mismo o algo parecido? ¿Cómo describo las tetas de esa mujer? ¿Con qué palabras? ¿En qué tono? Las descripciones de tetas están agotadas, siempre habrá algo de realismo sucio, de naturalismo, de poética o de lo que sea en el interior de una expresión relacionada con eso, siempre habrá algo de otros autores. Ni hablar de los labios, de los ojos… ¿Cómo los describo siendo totalmente original?  Vargas Llosa dice que las técnicas que se le atribuyen están en Tirantes blancos, novela de caballería de hace bastante tiempo. Y si él lo dice, por algo es. ¿Entonces cómo nosotros podríamos  escribir algo completamente innovador en el siglo XXI y aquí, en Cuba? Lee el resto de esta entrada

Yo

La mujer del cementerio

Media Luna también es poblado de leyendas.

Media Luna también es poblado de leyendas.

Es muy probable que en todos los municipios se puedan encontrar leyendas de horror. Media Luna no es la excepción. Desde jinetes sin cabezas, brujas y vampiros, han adornado las más escalofriantes historias contadas por los “viejos” del pueblo; historias que se cuentan en los velorios, en las visitas nocturnas, en los parques o en las esquinas.

En ocasiones para amedrentar a los menores y utilizar las historias con el fin de amenazarlos, una especie de chantaje psicológico horrorizante, en otras oportunidades porque el que las cuenta adquiere cierta importancia ante los ojos del auditorio y eso le eleva la autoestima. El hecho es que se han inventado las cuatro historias de horror y estas corren en boca de todos, se enriquecen con el tiempo y culminan convirtiéndose en verdaderas leyendas. Lee el resto de esta entrada

Frente al ordenador

Por YASEL TOLEDO GARNACHE
Computadora y mujerBelkys me respondió por la segunda dirección que te mandé, besitos ricos. dónde estás, ya ella también me respondió, dice que me va a ayudar en lo de la tesis, eso ahora no me interesa. ¿me cojo esos besitos de verdad? ¿estás sola ahí? estoy en el laboratorio de computación, póntelos en donde más te mortifiquen, sé que darías unos cuantos pesos por unos besitos míos jajaja. pesos no, daría lo que fuera, sabes que estoy loco por ti, lo sabes y si no imagínalo hasta la exageración. Lee el resto de esta entrada

El arma peluda

Por YASEL TOLEDO GARNACHE

Espejo en la paredLas paredes lo aprisionan. El calor lo apuñalea. Mira a su alrededor, y solo ve desconocidos que se acercan con lápices y agendas. Le invaden el cuarto. Se asusta, grita, da puñetazos al aire. Recuerda a la mujer de sus anhelos, a la que solo besa en sueños.

Piensa que no puede ser tan cobarde, porque ella lo desecharía. Quiere impresionarla, demostrarle que es un hombre de verdad, que enfrentaría molinos para verla sonreír o acomodarse el pelo. Observa a los intrusos otra vez. Sabe que podrá vencerlos, pensando en ella los podrá vencer. Lee el resto de esta entrada

Charles Bukowski: Se busca una mujer

Bukowski fue el más sucio de realistas. Aquí va otro de sus cuentos.

SE BUSCA UNA MUJER

Edna bajaba por la calle con su bolsa de la compra, cuando pasó a la altura del automóvil. Había algo escrito en la ventanilla lateral: SE BUSCA UNA MUJER. Se paró. Era un cartón pegado a la ventanilla, con alguna especie de anuncio. En su mayor parte estaba escrito a móquina. Edna no podóa leerlo desde el lugar de la acera en que se encontraba. Sólo podía ver las letras grandes: SE BUSCA UNA MUJER. Lee el resto de esta entrada

Ana (óleo de una mujer desnuda y con violín)

Por ERIAN PEÑA PUPO, colega de la Universidad de Holguín

Las violinistas enloquecen a mi amigo.

Las violinistas enloquecen a mi amigo.

Un día le propuse a Ana hacerlo mientas ella tocaba el violín. El violín me dejaba cierto arrebato tierno y melancólico. Arrebato solo comparado con el que me produce en ciertos momentos delirantes el jazz o el soul.

Ana estudiaba entonces segundo año en el conservatorio. Siempre he sido un adicto desmedido a las estudiantes de música. No sé por qué. Quizá por jóvenes y bellas, quizá sencillamente por eso, por estudiantes de música. Lee el resto de esta entrada