Archivo del sitio
Un hombre sin nombre y el choteo en Cuba (+Imágenes)
Por Yasel Toledo Garnache
Ni siquiera sé su nombre. Todos lo llamamos Cambalache. Él, lisiado desde su nacimiento, camina con dificultad. Cada cierto tiempo o apenas unos pasos, se detiene para descansar. Balbucea algo o lo dice en voz alta, y sigue. A veces, se sube la pata izquierda del pantalón, y acaricia la hinchazón y el sobrehueso en el tobillo, como para aliviar el dolor.
Los carros pasan indiferentes por su lado, y levantan un poco de polvo. Él no se pone nervioso, ni parece molestarse demasiado por eso, sino por las palabras de quienes, como en un juego, le vocean algunas “gracias”. Entonces ofende y hasta amenaza con tirar piedras. Lee el resto de esta entrada
Eduardo Galeano, el escritor y el hombre
Muchos amantes de la literatura andamos tristes. El fallecimiento del escritor uruguayo Eduardo Galeano este 13 de abril, a los 74 años de edad, nos golpea en el pecho, aunque conociéramos antes de su cáncer y lo inevitable de la muerte. Sus últimos días fueron sufrimiento. “Hacía meses que estaba muy mal”, comenta, por correo electrónico, Ivonne, una familiar residente en La Habana. Y uno imagina el rostro del paradigma durante los últimos momentos, del Lee el resto de esta entrada
Los diez animales más longevos del mundo

La ballena de Groenlandia puede durar hasta 200 años, pero está en peligro de extinción. Ironías del destino.
Es difícil determinar con exactitud la verdadera cantidad de años que puede vivir un animal, sobre todo si es salvaje. Especies de este tipo están expuestas a depredación, enfermedades, peleas, hambrunas y accidentes.
Para determinar bien la edad máxima, es importante saber que no todos los animales tienen las mismas enfermedades y los mismos depredadores, así como constitución física, mental y genética: El hombre, el tigre y el tiburón, al estar en la cima de la cadena alimenticia, carecen de enemigos; a diferencia del ñu, la gacela y el ratón, que si tienen; sin embargo, cada una de estas especies tienen sus ventajas, pero también cada es acechada por peligros que las demás no tienen. Lee el resto de esta entrada
Sexualidad y relaciones de pareja en la Universidad de Holguín (I)
Por Enrique Betancourt, Naidy Verdecia, Ania Mulet y Claudia Arias
“¿La solución más común? Irse para los marabuzales, las aulas, las cátedras, sobre todo cuando las muchachitas estaban con los profesores. Cuentan que una noche, cerca de las doce, venían dos parejas de un montecito; escucharon un ruido y un guajiro que decía: ¡Coño, a esa maldita yo la mato! Uno de los muchachos soltó la mano de su novia y salió corriendo. Y resulta que aquel hombre andaba con una yegua que no quería caminar”, rememora sus tiempos del pre Enrique Betancourt, estudiante de periodismo, mientras se burla de la cobardía del antiguo compañero. Lee el resto de esta entradaLa vida de mis perros (III y final)
Por WILLIAM PARRAO, amigo de la Universidad
Una verdad demostrada es que el mejor amigo que un hombre pueda tener puede volverse en su contra y convertirse en su enemigo. Un hermano, un familiar…A quienes criamos con amor y atenciones infinitas, pueden demostrarnos ingratitud. Los que están más cerca de nuestro corazón, en quienes confiamos nuestra felicidad y buen nombre, también pueden convertirse en traidores. Lee el resto de esta entrada
¿Qué hombre es bueno en la cama?
Por alguna mujer, obviamente
Hay que decirlo sin rodeos: son muy pocos los hombres que salen bien librados de la cama, y no porque lo tengan grande, pequeño o mediano, un punto que tanto suele preocuparles. O porque sean eficientes maquinitas que siempre están dispuestas, listas, en su punto.
No!!! Hay sutilezas vitales que poco o nada tienen que ver con el buen desempeño físico y que son claves a la hora de juzgar que tan buenos son para el sexo. Lee el resto de esta entrada