Fiesta de la cubanía: El Ídolo de Bayamo de vuelta en casa
Por Yasel Toledo Garnache
La XX Fiesta de la cubanía es motivo para el regreso del «Ídolo de Bayamo» a esta región del país, después de exponerse en el museo Montané de la Universidad de la Habana desde 1876.
La pieza arqueológica, de una dureza similar al mármol, se muestra en la Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, a partir de hoy y hasta el final del evento.
El Ídolo fue encontrado en 1848 por un esclavo en la finca Valenzuela del poblado conocido hoy como Bueycito, quien se lo contó a sus compañeros. Ellos lo adoraron como un santo.
Según el investigador Manuel Rivero de la Calle, la pieza es parte de la cultura ceramista, en especial de la subtaína, con las primeras manifestaciones en Cuba entre los años 800 y 850 de nuestra era. Para Andrés Poey en el artículo “Cuban Antiquities”, posee similitudes con otras figuras de La Española.
La escultura mide 14 pulgadas y media de alto y representa un cuerpo humano muy toscamente trabajado, sentado sobre sus talones con las manos cruzadas en las rodillas. Los contornos del rostro son bastante groseros, a pesar de cierto acabado.
Publicado el 17 de octubre de 2014 en Eventos, Fiesta de la cubanía, Personajes y leyendas y etiquetado en Ídolo de Bayamo, Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, Fiesta de la cubanía, museo Montané de la Universidad de la Habana, pieza arqueológica. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0